Este Parque es precioso! Entregado el 2015 integra la red de parques de la ribera sur del río Mapocho, limitando al norte con el Cicloparque Mapocho 42K, al este con el Parque de Los Reyes y al oeste con el futuro Parque Centenario.
[divider style=»dashed» top=»20″ bottom=»20″]
[divider style=»dashed» top=»20″ bottom=»20″]
El parque cuenta con 13 hectáreas de áreas verdes, 2.500 árboles, guardias de seguridad, una hermosa laguna con aguas provenientes del río Mapocho, canal de remo, un anfiteatro al aire libre y canchas de fútbol con pasto sintético.
También un sector de juegos, juegos de agua, parque para hacer ejercicios, arriendo de botes y estacionamiento
Es el primer parque fluvial, donde en todo su trayecto hay entradas Del Río Mapocho, y que el Parque se llena de pasarelas para ir recorriéndolo.
UBICACIÓN: Av. Costanera Sur 3201, Quinta Normal
Fines de semana y festivos
👉06:00 – 12:00 horas acceso ciclistas.
👉06:00 – 20:00 horas acceso solo peatonal
Martes a viernes
👉06:00 a 20:00 horas acceso a ciclistas y peatones.
Buenas tardes. Ahora que están con Fesiluz, funciona el parque durante el dia de forma normal?
Hola efectivamente funciona con las luces apagadas pero se ven las instalaciones que son muy lindas. De todas maneras recomendamos ir en la noche e ideal un día de semana ya que los fines de semana se lleno muchísimo
Hola
Es recomendable ir con adultos mayores con dificultad para caminar al Fesiluz?
Hay que caminar mucho desde el estacionamiento?
Hay bancos para sentarse?
GRacias
Hola, si hay que caminar por aprox una hora. Si tiene dificultad es mejor ir con silla de ruedas.
Hola, quisiera confirmar que se pueden comprar las entradas allá para Fesiluz o es mejor comprarlas por internet. Gracias.
Hola, si se pueden comprar en boletería pero la fila es bastante larga. Mejor comprarlas por internet
Pingback: 10 Lugares Gratis para ir en Santiago con Niños - Panoramas con Niños
Pingback: Más de 50 Paseos para hacer con niños en Santiago de Chile - Panoramas con Niños
Pingback: 10 Lugares donde se puede ir con movilidad reducida en Santiago – Panoramas con Niños